TALLER
SOBRE INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH Y A LA ROBÓTICA. PROYECTO STEAM.
SESIÓN 1
1. Visualización
de los siguientes videos :




2. Reflexión
sobre las posibilidades de creación con el programa Scratch.
3. Presentación
de la “Guía de inicio de Scratch”.
4. Creación
de un “Diario de diseño” para tomar
apuntes sobre el taller, escribir tus reflexiones y diseñar tus propias
aventuras.
SESIÓN 2
1.
Trabajo
individual en la sala de ordenadores con la “Guía
de inicio de Scratch”.










2. Presentación de las tarjetas Scratch
para su utilización en el taller.
3. Juego con Scratch: Dedicar un tiempo a
la exploración y al juego libre con los
bloques del programa.
SESIÓN 3
1.
Formación
de grupos cooperativos para crear un proyecto de programación con Scratch.
2.
Instrucciones
para la creación de un proyecto:







3.
Creación
de un proyecto cooperativo con Scratch siguiendo las instrucciones dadas.
SESIÓN 4
1.
Presentación
de los proyectos realizados por los grupos cooperativos.
2.
Autoevaluación
y coevaluación de los proyectos realizados.
3.
Reflexión
sobre el trabajo realizado y la utilidad de la programación para el desarrollo
de las competencias.
4.
Instrucciones
para la descarga y programación del programa Scratch offline:
5.
Presentación
de la versión online del programa Scratch y el acceso a la web oficial :
6.
Cómo
unirse a la comunidad Scratch, registrarse, crear una cuenta, subir proyectos en la nube, conocer e interactuar con los proyectos de otros
usuarios.
SESIÓN 5
1.
Formación
de un grupo cooperativo para el montaje del robot con el kit BQ.
2.
Montaje
del robot siguiendo las instrucciones.
SESIÓN 6
1.
Presentación
del robot Bq y de las diferentes partes de su estructura por el grupo encargado
del montaje.
2.
Presentación
del entorno de programación de placas “arduino” del robot Bq con el entorno de
programación Bitblog con los videos:



SESIÓN 7
1.
Primeros
pasos para iniciarse en la programación de los robots Bq.
2.
Programación
del robot Bq para que se apaguen y se enciendan las luces según las
instrucciones del video tutorial.
3.
Realización
de las conexiones de los componentes a la placa arduino.
4.
Descarga
del programa a la placa arduino.
5.
Puesta
en marcha del robot y comprobación de que la programación realizada funciona.