¿Cómo puede la programación de robots y videojuegos mejorar la calidad educativa en Primaria?
jueves, 9 de febrero de 2017
domingo, 5 de febrero de 2017
LA ROBÓTICA COMO RECURSO EDUCATIVO - Sesión 5
Ya llegamos al final del taller. En esta sesión vamos a programar la placa base del robot Bq.
INSTRUCCIONES:
También hemos aprendido a programar la variable encuentros en la tercera fase con el fin de no repetir las instrucciones.
PUEDES APRENDER MÁS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DEL ROBOT BQ CONSULTANDO ESTA WEB:
http://diwo.bq.com/course/aprende-robotica-y-programacion-con-bitbloq-2/
O visualizando los videos tutoriales de BQ:
INSTRUCCIONES:
- Conecta los componentes a la placa: el zumbador, los sensores de luz y el servo (el motor que mueve las ruedas).
- Conecta tu placa al ordenador con el cable USB y no olvides encenderla.
- Abre http://bitbloq.bq.com/ en el navegador Google Chrome.
- Sigue como invitado/a y no hagas la visita guiada.
- Pulsa sobre la pestaña Placas y arrastra tu placa (bq zum) al recuadro blanco.
- Pulsa sobre la pestaña Componentes y arrastra el zumbador.
- Conecta el zumbador en el número 12 ( el mismo número que lo vas a conectar en la placa).
- Pulsa sobre la pestaña Componentes y arrastra dos sensores de luz.
- Conecta los sensores de luz en los mismos números que los vas a conectar en la placa.
- Pulsa sobre la pestaña Componentes, arrastra el servo y conéctalo.
- Ves a la izquierda y busca la pestaña software y empieza a programar.
- Arrastra las instrucciones que están a la derecha y empieza haciendo sonar el zumbador al inicio en instrucciones iniciales.
- Luego programa que cuando el sensor de luz detecte una luz el servo se ponga a girar.
- Pulsa sobre el botón Cargar. Se empezará a cargar el programa a tu placa. Tras un momento aparecerá en pantalla el mensaje que te indicará que todo ha funcionado correctamente: Programa subido con éxito.
- ¡Ya puedes probar si funciona!
También hemos aprendido a programar la variable encuentros en la tercera fase con el fin de no repetir las instrucciones.
PUEDES APRENDER MÁS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DEL ROBOT BQ CONSULTANDO ESTA WEB:
http://diwo.bq.com/course/aprende-robotica-y-programacion-con-bitbloq-2/
O visualizando los videos tutoriales de BQ:
LA ROBÓTICA COMO RECURSO EDUCATIVO - Sesión 4
LOS DEBERES:
En esta sesión vamos a empezar a aprender a programar el robot bq:
PRIMEROS PASOS ANTES DE EMPEZAR A PROGRAMAR:
AHORA ¡ YA PODEMOS EMPEZAR!
Pero también reflexionamos sobre la importancia de aprender programación en primaria:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Aprender-programacion-en-primaria-mejora-la-comprension-logica-y-la-creatividad
En la web "Programamos" analizan como funciona la introducción de la programación en la educación en Europa.
https://programamos.es/blog/
En esta sesión vamos a empezar a aprender a programar el robot bq:
PRIMEROS PASOS ANTES DE EMPEZAR A PROGRAMAR:
- Conecta tu placa al ordenador con el cable USB.
- Abre http://bitbloq.bq.com/ en el navegador Google Chrome.
- Pulsa sobre la pestaña Placas y arrastra tu placa al recuadro blanco.
- Pulsa en Verificar y verás cómo compila correctamente el programa.
- Pulsa sobre el botón Cargar, aparecerá un cuadro de dialogo pidiéndote descargar la aplicación Web2board. Selecciona tu sistema operativo, se bajará un archivo a tu ordenador.
- Si estas utilizando Windows, descomprime el archivo descargado y ejecuta el archivo web2board.exe. En el caso de que estés utilizando Linux descomprime el archivo y ejecuta el archivo Web2Board, se abrirá una aplicación que solicitará que introduzcas tu contraseña de usuario, introdúcela y pulsa intro.
- Una vez que hayas instalado el programa Web2board es recomendable que reinicies el ordenador.
AHORA ¡ YA PODEMOS EMPEZAR!
- Abre http://bitbloq.bq.com/ en el navegador Google Chrome.
- Sigue como invitado/a y no hagas la visita guiada.
- Pulsa sobre la pestaña Placas y arrastra tu placa (bq zum) al recuadro blanco.
- Pulsa sobre la pestaña Componentes y arrastra el zumbador.
- Conecta el zumbador en el número 12 (el mismo número que lo has conectado en la placa).
- Ves a la izquierda y busca la pestaña software.
- Y ¡ya puedes empezar a programar!
Pero también reflexionamos sobre la importancia de aprender programación en primaria:
En la web "Programamos" analizan como funciona la introducción de la programación en la educación en Europa.
https://programamos.es/blog/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)